270 novatos de primer año de Ingeniería Civil de la Universidad Católica, realizaron trabajos de construcción de miradores, barandas y zonas de descanso, entre otros.
Mientras algunos jóvenes estuvieron disfrutando de su fin de semana tras volver de las vacaciones, otros fueron partícipes de labores de voluntariado en distintos parques nacionales a través del programa “Vive Tus Parques” del INJUV y CONAF, el cual se efectuó en conjunto con el Centro de Alumnos de la Pontificia Universidad Católica de Chile, entre el 15 y el 17 de marzo, en el marco de las “Operaciones de Novatos” de dicha Universidad.
En esa línea, la Directora Nacional del INJUV, María José Domínguez, precisó que “el programa del Vive tus Parques es fundamental para consolidar el compromiso y responsabilidad ambiental de este gobierno, entendiendo que el cuidado de nuestro patrimonio natural ha sido un trabajo que estamos desarrollando arduamente y que esperamos seguir consolidando como una acción potente a nivel país”.
Con 270 estudiantes de primer año de Ingeniería Civil de la Universidad Católica (UC), los trabajos se realizaron en tres Áreas Silvestres Protegidas de la Región de Valparaíso y Metropolitana, tales como la Reserva Nacional Río Clarillo (RM), la Reserva Nacional Peñuelas (V Región) y el Parque Nacional la Campana (V Región).
El Subsecretario de Agricultura, Álvaro Cruzat dijo que “al Gobierno del Presidente Sebastián Piñera le llena de orgullo que existan jóvenes universitarios que quieran trabajar por nuestro país; jóvenes que hacen un esfuerzo desinteresado por cuidar las áreas silvestres protegidas de CONAF y el medio ambiente en general. Nuestro mensaje como Gobierno es que sigan trabajando por Chile, no solamente por ellos sino que por nuestro país. Por eso, creemos que es una muy buena iniciativa de la Universidad Católica y de CONAF”.
Para el Gerente de Áreas Silvestres Protegidas de CONAF, Eduardo Katz, “la participación de universitarios en estos trabajos y en el involucramiento del desarrollo de los parques y reservas nacionales es para nosotros muy valioso, porque con sus aportes nos dan una mirada nueva, renovada, fresca, de como afrontar cada desafío en la conservación de los recursos naturales de nuestro país. Ellos, además, tendrán la oportunidad más delante de transmitir esta experiencia a las futuras generaciones”.

Nenhum comentário:
Postar um comentário