Las estructuras míticas y cosmológicas que componen los conocimientos tradicionales de los chamanes-jaguar de Yuruparí representan la herencia cultural de los muchos grupos étnicos que viven a lo largo del río Pirá Paraná, en el sur-oriente de Colombia, en el departamento de Vaupés.
El “Hee Yaia Keti Oka”, o “conocimiento tradicional de los Jaguares de Yuruparí para el manejo del mundo”, es un sistema de conocimientos sagrados que les fue dado a los antiguos sabios para cuidar el territorio y la vida. Se centra en conocimientos tradicionales orientados al mantenimiento de las relaciones entre los humanos y la naturaleza, y contiene sabiduría milenaria útil para el manejo del territorio, del tiempo y de la vida. Este conjunto de conocimientos constituye toda una cultura que sigue vigente y se manifiesta en ceremonias rituales, conductas sociales y prácticas económicas, ecológicas y cosmogónicas.
Los conocimientos tradicionales de los chamanes son heredados de un Dios todopoderoso, el mítico Yuruparí, una anaconda que vive como una persona, y descansa sobre una palmera. Las pautas tradicionales para mantener la salud de las personas y el territorio se transmiten a los hijos varones como parte de su paso a la edad adulta, mientras que los conocimientos tradicionales sobre el cuidado de niños, mujeres embarazadas y preparación de los alimentos se transmiten entre las mujeres.
.jpg)
Nenhum comentário:
Postar um comentário