Qué decir al descolgar el teléfono.
Contestar una llamada de teléfono no tiene ninguna complicación si se respetan unas mínimas normas de cortesía.
Contestar una llamada. Qué decir al descolgar el teléfono.
No recuerdo las veces que me he preguntado si contesto de forma correcta al teléfono. Es una cuestión recurrente que, prácticamente todo el mundo, se ha planteado alguna vez en su vida. Cuando recibimos una llamada de teléfono decimos un simple diga o una retahíla de información como nuestro nombre, nuestro número de teléfono, etc. Las costumbres son bien distintas en función del país en el que nos encontremos, e incluso, de la comunidad o costumbre local o familiar. Las formas de contestar al teléfono son muy variadas.
En España somos de los más "secos", por decirlo de alguna manera, o escuetos a la hora de contestar al teléfono. Diga, dígame o un simple "sí". Puede que algunas personas contesten en forma de pregunta ¿sí? ¿dígame?
Una de las palabras más utilizadas en la contestación de una llamada telefónica es la palabra "hola" en todos los idiomas conocidos. Es muy utilizado en Francia, Brasil, Turquía, Chile, Perú y muchos otros países hispanoamericanos y del norte del Europa.
Entre los más originales están los rusos que contestan con una frase que viene a significar "estoy escuchando/oyendo" (Shloosayu), aunque también se utiliza con frecuencia "hallo".
Los ingleses repiten después de su "hello" de cortesía su número de teléfono cifra a cifra, deletreada de una en una.
"No se cuelga el teléfono de forma repentina cuando nos equivocamos al marcar"
Los daneses suelen responder "A, det er..." que viene a significar algo así como "Si, soy..." o "Uno es..." identificándose la persona que descuelga el teléfono. En Suecia y Finlandia, se contesta de manera similar, diciendo el nombre y el apellido. En Holanda se hace de forma similar utilizando "met..." antes del nombre y del apellido.
En Italia se contesta con "Pronto, chi parla?". "Pronto" también se utiliza en algunos países de América Latina como Colombia, por ejemplo.
En México se suele responder con ¿bueno? pero también se utiliza "Aló", "¿Quién es?" o los más españolizados, un "¿dígame?".
En Argentina, suelen contestar con "Holá" o un simple "¿diga?".
Los japoneses suelen utilizar una expresión que no se puede traducir (no tiene una traducción literal al castellano), ¡Moshi. moshi!
En Grecia se utiliza la palabra: Parakalô - παρακαλω- (Por favor).
En Israel se contesta al teléfono con la palabra "Shalom".
En los países Árabes se utiliza la misma expresión que para saludar a alguien en persona: As-salam Alaikum! Marhaba.
Cada país tiene su propia manera de contestar al teléfono, pero siempre hay que hacerlo de forma cordial. Si alguien se equivoca, no está de más pedir perdón a la persona que descuelga el teléfono por las molestias. Por nada del mundo, se debe colgar sin decir nada, Ante cualquier circunstancia, un poco de educación.

Nenhum comentário:
Postar um comentário