quarta-feira, 27 de agosto de 2014

Publicidad de medicamentos, automedicación y ética farmacéutica: una Tríada Farmacéutica.


Introducción 

Forner S,  Santos Da Silva M,   Stolf Brzozowski F
Instituto Salus, 12 de octubre de 2012
Traducido por Omar de Santi

Como profesión, la farmacia es la ciencia que agrupa las diferentes actividades relacionadas con la preparación y entrega de medicamentos. A partir de 1940 hubo una introducción masiva de nuevos fármacos que ofrecieron a la población la posibilidad de superar enfermedades que hasta ese entonces eran fatales, sobre todo en el campo de la infectologia. Los avances en la investigación de nuevos fármacos, aunados a la capacidad de producirlos a nivel comercial, contribuyeron a generar una confianza excesiva en el poder de los medicamentos (Graça 2002).

El medicamento, de esta forma, empieza a considerarse como símbolo de salud, es decir, se entiende que al comprarlo se está adquiriendo –la salud- y así se considera que los resultados terapéuticos de los medicamentos pondrán fin a los problemas de salud. Una consecuencia indirecta de esta percepción del medicamento como símbolo de salud es el número creciente de intoxicaciones por medicamentos y la elevada prevalencia de uso indebido, generalmente relacionado con la automedicación (Nota del editor: aunque también hay muchos casos de mala prescripción por parte del personal de salud).

La OMS aclara que la automedicación consiste en la selección y el uso de medicamentos para tratar síntomas o dolencias autodiagnósticadas. La automedicación en Brasil ocurre con los medicamentos de venta libre y también con algunos medicamentos de venta bajo prescripción que la población puede comprar porque las farmacias no retienen las recetas, y como no hay un órgano específico fiscalice también se venden sin prescripción y sin el conocimiento del médico tratante.

La propaganda de medicamentos también juega un papel en promover el simbolismo de los medicamentos y la automedicación, pues es un importante vehículo de información para la población. La propaganda de medicamentos en Brasil se inició en la década de los 1880s y, desde entonces, se constata un crecimiento continuo del número de anuncios de medicamentos en los diferentes medios de comunicación, cuya presencia también se ha incrementado mucho, tanto en número como alcance.

De esta forma, ahora uno de los grandes desafíos de la profesión farmacéutica es lidiar con toda la información recibida, tanto en forma de publicidad de medicamentos, como la procedente de los usuarios y demás profesionales de la salud. La ética se sitúa en la relación que se establece con el paciente y en la calidad del intercambio de información, e interviene en las relaciones cotidianas.

Nenhum comentário:

Postar um comentário